

En el mundo entero están siendo literalmente arrasados los bosques naturales, lo cual acrecienta aceleradamente las alteraciones climáticas que se vienen observando, contribuyendo al recalentamiento global, producto del agujero en la capa de ozono.
Uno de los continentes del planeta que cuenta con mayor cantidad de bosques naturales es Latinoamérica, los cuales albergan una muy importante vida silvestre, pero se encuentran en una eliminación sostenida que avanza a razón de 7 millones de hectáreas anuales, siendo uno de los mayores avances del mundo en ese sentido. Como resultado de eso, hay unas 10.000 especies de la fauna silvestre que están amenazadas de extinción, conformando dos tercios del total del planeta que se encuentra en peligro.
Existen muchísimas razones para evitar la eliminación de bosques, tal como la extinción de especies animales que se quedan sin su hábitat, la pérdida de biodiversidad que tiene un potencial aún no explorado para la industria farmacéutica, y por sobre todo, la decisiva influencia que tienen en el cambio climático. Los bosques contienen enormes cantidades de carbono, constituyendo entonces un filtro para el indispensable oxígeno, pero eso también está siendo alterado. Los científicos no dudan en aseverar que controlando la deforestación puede lograr disminuirse significativamente los cambios del clima, tal como viene aconteciendo ahora.
Uno de los continentes del planeta que cuenta con mayor cantidad de bosques naturales es Latinoamérica, los cuales albergan una muy importante vida silvestre, pero se encuentran en una eliminación sostenida que avanza a razón de 7 millones de hectáreas anuales, siendo uno de los mayores avances del mundo en ese sentido. Como resultado de eso, hay unas 10.000 especies de la fauna silvestre que están amenazadas de extinción, conformando dos tercios del total del planeta que se encuentra en peligro.
Existen muchísimas razones para evitar la eliminación de bosques, tal como la extinción de especies animales que se quedan sin su hábitat, la pérdida de biodiversidad que tiene un potencial aún no explorado para la industria farmacéutica, y por sobre todo, la decisiva influencia que tienen en el cambio climático. Los bosques contienen enormes cantidades de carbono, constituyendo entonces un filtro para el indispensable oxígeno, pero eso también está siendo alterado. Los científicos no dudan en aseverar que controlando la deforestación puede lograr disminuirse significativamente los cambios del clima, tal como viene aconteciendo ahora.
PARA SABER MÁS:
TALA INDISCRIMINADA
http://www.educared.org.ar/enfoco/recursos/archivo/2007/06/06/tala_indiscriminada_de_arboles_y_deforestacion.asp
DEFORESTACIÓN
http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestación
http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestación
TALA INDISCRIMINADA EN LOS BOSQUES FUEGUINOS
http://www.argentinaxplora.com/activida/eco/ecolenga.htm
http://www.argentinaxplora.com/activida/eco/ecolenga.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario